domingo, 6 de diciembre de 2009
Fuente en La Alberca
Bomba eólica en Tuineje
sábado, 5 de diciembre de 2009
Bancales del valle del Tiétar


Los bancales permitieron cultivar terrenos de fuertes pendientes. Además constituyen técnicas de conservación de suelos y de aguas, es decir, portegen el suelo de la erosión, al fomentar la infiltración del agua. En esta comarca del valle del Tiétar, en el sur de Ávila, son una seña de identidad del paisaje, acogiendo olivos, higueras, vides y castaños, principalmente.
Pozo-aljibe de El Rebollar

Las Arcas Reales de Valladolid

domingo, 29 de noviembre de 2009
Fuente de Bonilla de la Sierra
Barranco aterrazado o varello en Cella

Hemos localizado varellos en diversas zonas de la provincia de Teruel: Ejulve, Albarracín, Bezas, etc. El de la foto es de Cella.
Etiquetas:
Barrancos aterrazados,
Varellos
Gallipuente de San Blas
Alcantarillas de Geria


Fuentes de la Alhambra
Alcantarilla o Casa del Agua de Santa Brígida
sábado, 28 de noviembre de 2009
Balsa-abrevadero en Mingorría
Azud de Geria
El acueducto de Teruel
Acueducto romano Albarracín-Cella
La acequia madre de Gea



miércoles, 25 de noviembre de 2009
Abrevadero en Garganta del Villar
sábado, 24 de octubre de 2009
Abrevadero en San Bartolomé de Pinares
Abrevadero en Peñaflor de Hornija
Abrevadero en El Tiemblo


lunes, 19 de octubre de 2009
Clasificación de los Sistemas Hidráulicos Tradicionales
Los sistemas hidráulicos tradicionales, pueden clasificarse en ocho grupos:
1) Técnicas de recolección de agua
Recolección de agua de escorrentía superficial
Captación de agua subterránea
Captación de precipitaciones horizontales
2) Sistemas de almacenamiento de agua
Tipo aljibe
Tipo estanque
Tipo presa
3) Sistemas de transporte y distribución de agua
Conducciones abiertas
Conducciones cerradas
4) Sistemas de drenaje
Urbanos: alcantarillas
Agrícolas
5) Elementos relacionados con vías de comunicación
Puentes
Vados
Pasos de barca
6) Sistemas para el aprovechamiento o uso del agua
Fuentes
Abrevaderos
Sistemas de riego de cultivos
Lavaderos
De fuerza motriz
7) Ingenios
Norias, bombas, cigüeñales
8) Otros: Salinas, encauzamientos, pozos de nieve, relacionados con navegación fluvial, baños, termas, balnearios
1) Técnicas de recolección de agua
Recolección de agua de escorrentía superficial
Captación de agua subterránea
Captación de precipitaciones horizontales
2) Sistemas de almacenamiento de agua
Tipo aljibe
Tipo estanque
Tipo presa
3) Sistemas de transporte y distribución de agua
Conducciones abiertas
Conducciones cerradas
4) Sistemas de drenaje
Urbanos: alcantarillas
Agrícolas
5) Elementos relacionados con vías de comunicación
Puentes
Vados
Pasos de barca
6) Sistemas para el aprovechamiento o uso del agua
Fuentes
Abrevaderos
Sistemas de riego de cultivos
Lavaderos
De fuerza motriz
7) Ingenios
Norias, bombas, cigüeñales
8) Otros: Salinas, encauzamientos, pozos de nieve, relacionados con navegación fluvial, baños, termas, balnearios
lunes, 31 de agosto de 2009
Concepto de sistemas hidráulicos tradicionales
Los sistemas hidráulicos tradicionales son técnicas o elementos tradicionales o históricos relacionados con el agua, ya sea para su recolección o captación, almacenamiento, transporte, distribución, drenaje, aprovechamiento o uso, así como aquellos relativos a pasos de vías de comunicación sobre corrientes de agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)